Domina el Análisis de Capital de Trabajo

Desarrolla las competencias esenciales para gestionar flujos financieros y optimizar la liquidez empresarial con métodos probados en el mercado español

Nuestros Expertos Financieros

Conoce a los profesionales que te guiarán en tu formación, cada uno con décadas de experiencia real en análisis financiero y gestión empresarial

Dr. Enrique Matesanz, especialista en análisis financiero empresarial

Dr. Enrique Matesanz

Director Académico

Treinta años analizando estados financieros para empresas del IBEX 35. Su metodología para evaluar capital circulante ha ayudado a más de 400 compañías a mejorar su posición de liquidez.

Joaquín Aldehuela, experto en gestión de tesorería y capital de trabajo

Joaquín Aldehuela

Especialista en Tesorería

Ex-director financiero de Mercadona durante quince años. Conoce mejor que nadie cómo optimizar el ciclo de conversión de efectivo en sectores de alta rotación como la distribución.

Carlos Bermúdez, consultor senior en restructuración financiera

Carlos Bermúdez

Consultor Senior

Ha dirigido procesos de reestructuración financiera en más de 80 pymes españolas. Su experiencia práctica en crisis de liquidez aporta casos reales y soluciones inmediatas.

Dra. Amparo Segrelles, investigadora en modelos predictivos financieros

Dra. Amparo Segrelles

Investigadora Principal

Autora de cinco libros sobre análisis financiero predictivo. Sus modelos matemáticos para anticipar problemas de liquidez se utilizan en universidades de toda Europa.

Programa de Estudios Intensivo

Un enfoque práctico que combina teoría financiera sólida con análisis de casos reales del mercado español. Trabajarás con datos auténticos de empresas cotizadas y pymes.

  • Fundamentos del capital de trabajo y su impacto en la rentabilidad
  • Análisis de cuentas por cobrar y políticas de crédito
  • Gestión de inventarios y optimización de stocks
  • Negociación con proveedores y gestión de pagos
  • Modelos predictivos de flujo de caja
  • Indicadores financieros avanzados y ratios de liquidez

Cada módulo incluye ejercicios prácticos con software financiero profesional y análisis de empresas reales del mercado español.

Estudiantes trabajando con análisis financieros y hojas de cálculo en clase práctica

Estadísticas del Programa

180 Horas lectivas
25 Casos prácticos
12 Semanas intensivas
95% Satisfacción

Proceso de Inscripción 2025

Un proceso transparente que te permite prepararte adecuadamente para sacar el máximo provecho de tu formación

Marzo 2025

Apertura de Inscripciones

Comenzamos a recibir solicitudes para la edición de otoño. Incluye entrevista personal y evaluación de tu perfil profesional para adaptar el programa a tus necesidades.

Mayo 2025

Confirmación de Plazas

Te comunicamos la aceptación en el programa y te enviamos el material preparatorio. Incluye acceso a nuestra plataforma digital con recursos adicionales.

Julio 2025

Sesión de Orientación

Encuentro presencial en nuestras instalaciones de Valladolid para conocer a compañeros e instructores. Presentación del cronograma detallado y metodología de trabajo.

Septiembre 2025

Inicio del Programa

Comienzo oficial de las clases con el módulo introductorio. Modalidad híbrida que combina sesiones presenciales los viernes y trabajo autónomo durante la semana.

Ventajas Competitivas

Nuestro enfoque diferencial se basa en la experiencia práctica y el conocimiento profundo del mercado financiero español

Mesa de trabajo con documentos financieros, calculadora y análisis de ratios empresariales

Casos Reales Españoles

Trabajamos exclusivamente con datos y situaciones de empresas del mercado español, desde startups hasta multinacionales con sede en nuestro país.

Metodología Práctica

El 70% del tiempo se dedica a ejercicios prácticos y simulaciones. Aprenderás haciendo, no solo estudiando teoría financiera abstracta.

Red Profesional

Acceso a nuestra comunidad de más de 800 egresados trabajando en departamentos financieros de empresas españolas de todos los sectores.